27 de junio de 2025
|
6 minutos
Los sistemas de alerta de proximidad (PWS) se utilizan ampliamente en entornos industriales para proporcionar alertas en tiempo real y generar datos retrospectivos que pueden mejorar significativamente las estrategias de seguridad en el lugar de trabajo. Pero, ¿cómo pueden estos datos respaldar exactamente la toma de decisiones de salud y seguridad más inteligentes y basadas en la evidencia?
En este artículo, analizamos las principales formas en que los datos de PWS ayudan a los profesionales de la seguridad a identificar los riesgos, prevenir incidentes y mejorar las operaciones del sitio.
Comencemos por examinar cómo los datos del PWS pueden resaltar las ubicaciones y los tiempos de las interacciones de alto riesgo entre las personas y la maquinaria en movimiento.
Muchos sistemas de alerta de proximidad registran las coordenadas GPS o los datos de zona para cada interacción. Los equipos de seguridad pueden usar estos datos para crear mapas térmicos que revelen dónde ocurren las interacciones peligrosas con mayor frecuencia. Estas herramientas visuales ayudan a identificar zonas peligrosas, rutas mal diseñadas o áreas en las que las máquinas y los peatones se acercan habitualmente.
Con esta información, los equipos pueden rediseñar las pasarelas, ajustar los planes de gestión del tráfico o introducir restricciones basadas en el tiempo, por ejemplo, para abordar los riesgos que aumentan durante los cambios de turno o en las horas de carga más concurridas.
Los datos del sistema de alerta de proximidad son particularmente valiosos para comprender los patrones de cuasiaccidentes. Las soluciones PWS avanzadas, incluidos los sistemas basados en etiquetas, pueden registrar qué operador, peatón o máquina estuvo involucrado en un cuasi accidente.
Sistemas como Zona de sensores también permiten a los equipos vincular información complementaria, como funciones laborales o actividades específicas, a cada máquina y etiqueta. Esta información adicional ayuda a identificar los patrones de riesgo recurrentes relacionados con determinadas tareas, operadores o ubicaciones. El resultado son intervenciones más específicas, desde capacitación adicional hasta cambios en los procedimientos, antes de que ocurra un incidente.
Cuando ocurre un incidente, los datos de PWS pueden proporcionar datos vitales que respalden investigaciones exhaustivas y basadas en pruebas:
Estos datos refuerzan la rendición de cuentas, facilitan el análisis de las causas fundamentales e informan las acciones preventivas.
Algunos sistemas de alerta de proximidad ofrecen datos de tipo telemático, rastrean las horas de las máquinas, el estado de mantenimiento o los intervalos de inspección. Al monitorear esta información, los equipos de seguridad pueden garantizar que el equipo se revise y mantenga con regularidad. Esto reduce el riesgo de fallos mecánicos, como fallos en los frenos o en la dirección, que podrían provocar colisiones u otros incidentes peligrosos.
Los datos del sistema de alerta de proximidad ofrecen mucho más que alertas en tiempo real. Cuando se utilizan de forma proactiva, ayudan a las organizaciones a:
En última instancia, aprovechar los datos de PWS permite a los equipos de seguridad pasar de estrategias reactivas a preventivas, lo que fomenta lugares de trabajo más seguros, reduce el tiempo de inactividad y mejora el cumplimiento.